Os dejo una nueva reseña de 'El chico que vivía encerrado en una habitación' ('Terror en la red I', Edebé), de Mónica Rojo en 50x7.com:
TERROR EN LA RED
¿Qué chico o chica de más de 12 años no tiene
Facebook hoy en día? Quizás solo aquellos a quienes sus padres se lo
tienen prohibido. Pero incluso éstos, puede que tengan una cuenta
“secreta”, a escondidas de los padres. Para los niños y niñas – o mejor
dicho, chicos y chicas- las redes sociales son un medio cada vez más
habitual para comunicarse; con personas conocidas, pero a menudo también
con desconocidos. Es por ello que escribir una novela juvenil que tenga
Facebook como protagonista es una buena idea para captar lectores. Y en
este caso, la han tenido dos periodistas y escritores: Álvaro Colomer y Antonio Lozano. A cuatro manos han escrito El chico que vivía encerrado en una habitación, la primera entrega de la trilogía “Terror en la red”, que publica edebé.
El punto de partida de la novela es bien sencillo. Una chica de 12
años, que vive con su tía, cada día se escribe mensajes por el Facebook
con su hermano mayor, que estudia en la universidad y ya no vive con
ellas. Pero un día el chico no contesta; y al siguiente, tampoco. Así
que Nerea empieza a investigar en el Facebook y se da cuenta de algo que
la extraña. En seguida envía un email a un desconocido: ”Hola, me llamo
Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu
nombre entre una serie de personas que tenía agregado a La Sombra como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa Sombra
a su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron
permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo
urgentemente. Estoy un poco asustada. Muchas gracias.”
De este modo, la trilogía Terror en la red cuenta con al menos tres ingredientes esenciales para captar a un lector a partir de 12 años: las redes sociales, la atracción entre un chico y una chica, y unos capítulos no excesivamente largos, que se leen de forma ágil. Para ponerle alguna pega diré que quizás al estilo literario le falta ser un poco más fresco, más juvenil y cercano a un lector pre-adolescente. Por lo demás, solo me queda añadir que esperaré impaciente al segundo y tercer volumen de la trilogía.

"El chico que vivía encerrado en una habitación", edebé
"Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido."
Así es como Nerea conoce a Derek, el chico que vive encerrado en una habitación porque padece agorafobia. Este enfermedad no le permite salir de su habitación desde hace algún tiempo, pero también ha provocado que sus habilidades informáticas hayan mejorado tanto, que será de gran ayuda en la “investigación” de Nerea. Y posiblemente, como suele ocurrir entre un chico y una chica de esta edad, de esta colaboración surja algo más.De este modo, la trilogía Terror en la red cuenta con al menos tres ingredientes esenciales para captar a un lector a partir de 12 años: las redes sociales, la atracción entre un chico y una chica, y unos capítulos no excesivamente largos, que se leen de forma ágil. Para ponerle alguna pega diré que quizás al estilo literario le falta ser un poco más fresco, más juvenil y cercano a un lector pre-adolescente. Por lo demás, solo me queda añadir que esperaré impaciente al segundo y tercer volumen de la trilogía.
Monica Rojo Mateu
Periodista y maestra. Después de 6 años en el programa Punt de Llibre de Radio Barcelona-Cadena SER, ahora trabaja como maestra. Es lectora y traductora de diferentes editoriales y se dedica a descubrir joyas de literatura infantil y juvenil.
Periodista y maestra. Después de 6 años en el programa Punt de Llibre de Radio Barcelona-Cadena SER, ahora trabaja como maestra. Es lectora y traductora de diferentes editoriales y se dedica a descubrir joyas de literatura infantil y juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario